Saltar al contenido

Instituto de Vivienda del Municipio de Culiacán: proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Culiacán

noviembre 13, 2022

El Instituto de Vivienda del Municipio de Culiacán (IVM) es una institución que se encarga de la gestión de los programas y proyectos de vivienda en la ciudad de Culiacán. Su misión es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Culiacán, a través de la provisión de viviendas de calidad y la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas existentes.

El IVM desarrolla y ejecuta programas y proyectos de vivienda a través de tres áreas: la Gestión de la Oferta de Vivienda, el Fomento a la Autoconstrucción y la Gestión de la Demanda de Vivienda. En el área de Gestión de la Oferta de Vivienda, el IVM se encarga de la construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas para su posterior venta o arrendamiento.

En el área de Fomento a la Autoconstrucción, el IVM impulsa y apoya la construcción de viviendas por parte de los propios habitantes de Culiacán, a través de la asesoría técnica y el otorgamiento de créditos. En el área de Gestión de la Demanda de Vivienda, el IVM se encarga de la asignación de viviendas a los solicitantes, de acuerdo a criterios de prioridad establecidos en la Ley de Vivienda del Estado de Sinaloa.

El IVM cuenta con una amplia oferta de viviendas para todos los presupuestos y necesidades. Los programas y proyectos de vivienda del IVM han contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Culiacán.

¿Cuántas viviendas hay en Culiacan?

Según el INEGI, en el año 2010 había 382,768 viviendas habitadas en Culiacán. Esto representa un aumento del 4.8% respecto al año 2005, en el que había 363,964 viviendas habitadas.

El Instituto de Vivienda del Municipio de Culiacán (IVC) es una institución que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Culiacán. El IVC ofrece diversos proyectos y programas para mejorar el bienestar de la población, tales como la mejora de la calidad de vivienda, el fomento de la actividad física y el mejoramiento del acceso a los servicios públicos.