En el ámbito legal, es común escuchar los términos mediación y conciliación, pero no siempre se sabe la diferencia entre ambos. En este artículo, te explicaremos las claves para entender la diferencia entre mediación y conciliación.
Diferencia entre dolor y sufrimiento
Mediación
La mediación es un proceso en el cual un tercero neutral, el mediador, ayuda a las partes involucradas en un conflicto a llegar a un acuerdo. El mediador no toma decisiones, sino que facilita la comunicación entre las partes y les ayuda a encontrar soluciones que sean aceptables para ambas.
Conciliación
La conciliación, por otro lado, es un proceso en el cual un tercero neutral, el conciliador, interviene en un conflicto y propone soluciones concretas para resolverlo. A diferencia de la mediación, el conciliador sí toma decisiones y propone soluciones.
¿Cuál es la diferencia entre mediación y conciliación?
La principal diferencia entre la mediación y la conciliación es que en la mediación, el tercero neutral no toma decisiones, sino que ayuda a las partes a llegar a un acuerdo por sí mismas, mientras que en la conciliación, el tercero neutral interviene y propone soluciones para resolver el conflicto.
¿Cuándo se utiliza la mediación?
La mediación se utiliza en casos en los que las partes involucradas en un conflicto quieren llegar a un acuerdo, pero tienen dificultades para comunicarse o para encontrar soluciones que sean aceptables para ambas. La mediación es especialmente útil en casos de divorcio, disputas vecinales, conflictos laborales y disputas comerciales.
¿Cuándo se utiliza la conciliación?
La conciliación se utiliza en casos en los que las partes involucradas en un conflicto no pueden llegar a un acuerdo por sí mismas y necesitan la intervención de un tercero neutral que proponga soluciones concretas. La conciliación es especialmente útil en casos de reclamaciones de deudas, disputas entre empresas y consumidores, y conflictos relacionados con contratos.
¿Qué beneficios tienen la mediación y la conciliación?
Tanto la mediación como la conciliación tienen varios beneficios, entre los que destacan:
- Reducen los costos y el tiempo dedicado a resolver un conflicto.
- Permiten a las partes involucradas en un conflicto llegar a soluciones que sean aceptables para ambas.
- Mejoran la comunicación entre las partes involucradas en un conflicto.
- Evitan la necesidad de acudir a los tribunales.
Diferencia entre competencia y habilidad
Conclusión
La mediación y la conciliación son procesos útiles para resolver conflictos de manera efectiva y sin necesidad de acudir a los tribunales. La diferencia entre la mediación y la conciliación radica en que en la mediación, el tercero neutral no toma decisiones, mientras que en la conciliación sí interviene y propone soluciones.
Soy sociólogo y redactor que investiga de diversidad de temas. He creado sitios como amecap.com.mx sobre sueldos profesionales.